
Lunes 29 de Enero de 2018.- Este 2 de febrero, el Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec cumplirá 18 años de fundación en el distrito de Ventanilla, sin embargo su comunidad juvenil aún no recibe apoyo por parte de las autoridades locales ni del Gobierno Central con respecto a su desarrollo y formación profesional.
Prensa La Eskina conversó con cada uno de los miembros de la ONG “Tres Elementos” quienes nos comentan la falta de recursos y espacios que requieren para la realización de talleres artísticos para jóvenes de todos los sectores.
“Nos hace falta pistas, veredas, alumbrado público en algunas zonas, pedimos que apoyen a los jóvenes. Nos dedicamos al teatro, baile, canto, batucadas, música brasileña y entre otros. Pertenezco a la ONG ACJ y hacemos todo lo posible para asumir con los gastos”, expresó Eduardo Miguel, directivo del grupo 3 Elementos.
Otra de las integrantes de este cultural equipo es Ayleen quien pidió a las autoridades que conviertan las losas no sólo en espacios deportivos sino también artísticos.
“Yo pido al Estado a que nos ayuden a poner más losas o centros recreativos para que los jóvenes no se pierdan en las malas juntas. Tenemos algunos campos deportivos pero queremos que recreen su tiempo no sólo en deporte sino también en arte”, indicó Ayleen.
Un dato curioso es que todos los socios de este equipo artístico están cursando estudios superiores en paralelo asisten a las clases.
“Yo estudié Psicología para guiar los pensamientos de los jóvenes. Los chicos hoy en día se refugian en cosas malas y creo que las adicciones son muy contagiosas. Por eso elegí esa carrera, para apoyarlos”, declaró Marín para Prensa La Eskina.
18 AÑOS DE UN PUJANTE PUEBLO:
En diálogo con la Presidenta de la Comisión de Cultura del Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec, Bárbara Solís, se supo que este sector ventanillense realizará tres importantes actividades en el marco de las celebraciones por su 18 Aniversario.
“Este 3 de febrero, el Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec cumplirá 18 años, se ha visto el trabajo de los jóvenes, su aporte es valioso. Habrán tres actividades que haremos desde el proyecto piloto”, contó Bárbara Solís para Prensa La Eskina.
Indicó que si bien habrá momento de celebración, las gestiones del Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec no se detendrán. Bárbara y los demás dirigentes de este sector ventanillense se han trazado objetivos para mejorar la imagen de sus zonas.
“Contamos con luz, título, agua que falta pero nos hace falta áreas educativas para institutos o universidades. Hay apoyo por parte de la región pero por los problemas legales que han tenido, el apoyo se ha paralizado”, informó.
En otro momento agradeció el apoyo de la congresista Janet Sánchez, quien informó sobre la necesidad de construir un instituto tecnológico en uno de los terrenos abandonados en el Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec.
“También hubo una propuesta de la Universidad del Callao para que en este terreno se construya una sede aquí en Pachacútec”, manifestó Bárbara Solís para Prensa La Eskina.
Nelly Cutipa, una de las vecinas del Proyecto Piloto Nuevo Pachacútec, contó su aguerrida experiencia de vida. Ella, al igual que sus vecinos tuvo que afrontar difíciles momentos que hoy le producen frutos maravillosos.
“Todo sacrificio tiene su respuesta. Mi experiencia fue que yo he sido reubicada desde Villa El Salvador, llegué al proyecto piloto estando embarazada. Mi hijo está a puertas de cumplir 18 años y gracias a Dios está en la universidad. Soy padre y madre para mis hijos, he ganado respuestas positivas”, dijo Nelly Cutipa Zevallos.
Precisamente Víctor, hijo de Nelly, informó sobre las oportunidades que poco a poco se abren durante esta etapa de vida, que para muchos, es la más difícil de todas.
“Actualmente estoy estudiando la carrera de administración empresarial en la Fundación de Pachacútec, me falta un ciclo para culminarlo. Hay jóvenes pachacutanos que estudian conmigo pero no todos son beneficiados”, declaró Víctor