¿RESFRÍOS?: DIGEMID RECOMIENDA BEBER INFUSIONES Y SOPAS CALIENTES ENVÉS DE AUTOMEDICARSE

Lunes 20 de Julio de 2015.- La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) informó que el consumo, indebido y excesivo, de medicamentos, no curaría la gripe ni el resfrío; sino que, al contrario, la automedicación podría empeorar la salud del paciente, por las reacciones adversas.

«El consumo de medicamentos sin control, en la errada creencia de que con ello se puede curar estas enfermedades, no es cierto; debido a que estas son causadas por un virus y el organismo se encarga, por sí mismo, de eliminarlos luego de un periodo de tiempo”, explicó jefe del Servicio de Atención Farmacéutica de la Digemid, Aldo Álvarez.

Detalló que los síntomas del resfrío son secreción nasal, nariz tapada, tos, ojos llorosos, dolor de cabeza y garganta. “Se pueden presentar varias veces al año en adultos y niños, las molestias empiezan por la nariz, garganta y luego podrían extenderse a los bronquios pero se cura luego de unos días sin tratamiento”, señaló.

Alvarez explicó que, otro error es recurrir a antibióticos debido a que estos se usan únicamente para contrarrestar infecciones provocadas por bacterias y advirtió que su uso podría provocar intoxicaciones o generar resistencia, disminuyendo o anulando su efectividad cuando su uso sea realmente necesario.

RECOMENDACIONES:

El especialista de la Digemid recomendó que las personas afectadas por estas enfermedades deben descansar, beber agua, caldos o infusiones, aplicar gotas de suero fisiológico o agua con sal en las fosas nasales para descongestionarlas y, en lo posible evitar toser para no irritar más la garganta.

“Se pueden controlar algunos síntomas, como la fiebre, dolores y estornudos con medicamentos previa consulta a su médico o químico farmacéutico que pueda orientarlo sobre su uso”, expresó.

Álvarez dijo que, para prevenir la gripe y el resfrío hay que lavarse las manos constantemente, sonarse la nariz con papel higiénico o pañuelos desechables, taparse la boca y la nariz al toser o estornudar y mantener ventiladas las habitaciones, especialmente en aquellas donde hay o estuvieron personas afectadas por estos males.

“Ventile la habitación donde haya alguien con gripe, abriendo la ventana varias veces todos los días. El contagio se produce a través de las manos y el aire por ello, si tiene la gripe, esta resfriado o tiene contacto con alguien que padece estas enfermedades, ponga en práctica estas recomendaciones y cuide su salud”, concluyó.