
La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial caracterizada por un exceso de grasa corporal que compromete la salud. Este problema se ve agravado por factores como la dificultad para elegir alimentos saludables, el consumo de porciones grandes, los hábitos de comer entre comidas o saltarse comidas, la preferencia por bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados ricos en azúcares, grasas y sodio, así como una dieta poco variada.
Factores como la limitada disponibilidad de opciones saludables, la incapacidad para reconocer la saciedad, la baja sensibilidad a los sabores y los hábitos familiares también contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.
En este contexto, el Instituto Nacional de Salud (INS) advierte que el sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública que afectan al 70% de los adultos peruanos entre 30 y 59 años, al 42.4% de los jóvenes, al 33.1% de los adultos mayores y al 23.9% de los adolescentes.
El nutricionista del INS, Antonio Castillo, destaca la necesidad de adoptar hábitos alimentarios y estilos de vida saludables. Recomienda consumir granos integrales como quinua, kiwicha y arroz integral, grasas saludables como el aceite de oliva y la palta, así como frutas, verduras y proteínas magras. Las verduras deben ocupar la mitad del plato, y es esencial aumentar la ingesta de agua y realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria.
El CENAN del INS promueve las “Guías Alimentarias para la Población Peruana” para prevenir el sobrepeso y la obesidad. Finalmente, se resalta la importancia de consultar a un nutricionista colegiado para obtener un plan de alimentación personalizado.