MÁS DE 300 PERSONAS ASISTEN A LA PRIMERA CAMPAÑA DE DESCARTE DE ENFERMEDADES RARAS EN LIMA METROPOLITANA

03 marzo 2025.- Más de 300 personas participaron en la primera campaña de descarte de enfermedades raras y huérfanas realizada en Lima Metropolitana. Esta iniciativa buscó ofrecer orientación, atención médica especializada y sensibilizar a la población sobre estas patologías.

El evento tuvo lugar en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, y la Federación de Enfermedades Raras y Huérfanas (Feper).

Durante la jornada, se atendieron más de 20 enfermedades, como esclerosis múltiple, hipertensión pulmonar, hemofilia, miastenia gravis, cardiopatías congénitas y síndrome de Marfan, entre otras. Además, se contó con un equipo multidisciplinario de especialistas, incluyendo neurólogos, hematólogos, cardiólogos, pediatras y genetistas.

“Hemos realizado el descarte clínico de enfermedades raras y brindado certificación de discapacidad a pacientes. Esta primera campaña en Lima Metropolitana ha tenido una gran acogida”, señaló Abisag Durand Guevara, integrante del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas.

Durand destacó que las enfermedades raras pueden detectarse mediante tamizaje neonatal, controles de crecimiento y desarrollo (CRED) y consultas pediátricas, subrayando la importancia de que los padres lleven a sus hijos a los chequeos médicos.

Aunque estas patologías afectan a un porcentaje reducido de personas, alrededor de dos millones de peruanos las padecen. Entre el 40 % y el 80 % son de origen genético y pueden diagnosticarse en la adultez, lo que refuerza la necesidad de campañas para facilitar diagnósticos y orientación a la población.