09 enero 2025.- El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima está a punto de inaugurar su nuevo terminal el próximo 29 de enero a las 6:00 a.m., con una inversión de 2.000 millones de dólares por parte del concesionario Lima Airport Partners (LAP). Este proyecto pondrá al Perú entre los cinco aeropuertos más grandes de América Latina en términos de capacidad para recibir pasajeros. El nuevo terminal, que triplicará el tamaño del actual, alcanzando los 270 mil metros cuadrados, estará compuesto por cinco niveles diseñados para mejorar la experiencia y el flujo de los pasajeros.
Una de las principales novedades será el acceso exclusivamente vehicular, que se realizará por la avenida Morales Duárez, reemplazando el acceso tradicional por la avenida Faucett. Esta nueva ruta, que cruza la avenida Faucett y se extiende paralela al río Rímac, conectará el terminal con puentes modulares sobre el río. La distancia desde el cruce de las avenidas hasta el puente de acceso es de aproximadamente 750 a 800 metros.
El acceso vehicular será una característica clave del nuevo aeropuerto, alineándose con los estándares internacionales de grandes ciudades. Los pasajeros podrán llegar en vehículos particulares, taxis o utilizando el nuevo sistema de transporte público AeroExpreso, que contará con tres rutas iniciales que conectarán el aeropuerto con el centro, el sur y el norte de Lima. Además, se implementará una ruta adicional, AeroExpreso Especial, desde el puente Quilca en la avenida Faucett, con una frecuencia de 10 minutos, facilitando el acceso a pie.
El diseño del nuevo terminal ha sido pensado para ofrecer una experiencia fluida y eficiente. Los cinco niveles estarán distribuidos para cumplir con diversas funciones, desde el manejo de equipajes y zonas comerciales, hasta las áreas de seguridad y embarque. Además de las instalaciones para pasajeros, el proyecto incluye una nueva pista de aterrizaje, una torre de control y áreas comerciales y logísticas, consolidando a Lima como un importante centro de conexiones aéreas en la región. Esta expansión busca mejorar la capacidad operativa del Jorge Chávez y posicionarlo como un referente de infraestructura aeroportuaria moderna en América Latina.