
22 MAYO 2025.- La recientemente aprobada Ley 32330, que reduce la edad de responsabilidad penal, ya ha sido aplicada por primera vez en La Libertad. Un adolescente de 16 años, identificado con las iniciales E. B. A. S., fue detenido por la Policía el 14 de mayo en el distrito de El Porvenir, acusado de extorsión, tras hallarse una nota amenazante exigiendo S/8.000 a una víctima. El Poder Judicial ordenó siete meses de prisión preventiva contra el menor, basándose en pruebas presentadas por la fiscal Marylin Pereda.
Esta ley, promulgada por el gobierno de Dina Boluarte, permite procesar penalmente como adultos a jóvenes de 16 y 17 años que cometan delitos considerados graves, como homicidio, violación, sicariato, secuestro, extorsión, entre otros más de 30 tipos penales. Aunque se propone un enfoque especial para jóvenes infractores entre los 16 y 21 años con programas de reintegración, diversos organismos y expertos han manifestado su rechazo.
Agencias de la ONU como Unicef y UNFPA han advertido que esta norma viola la Convención sobre los Derechos del Niño y que no disminuirá la criminalidad, ya que la mayoría de delitos graves los cometen adultos. Además, temen que adolescentes en cárceles comunes sean más propensos a seguir una carrera delictiva.
El abogado penalista Mario Amoretti considera que la ley es una medida populista que ignora a los adultos que instrumentalizan a menores. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, también ha cuestionado la norma y adelantó que se estudian acciones legales para revertirla.