
15 MARZO 2025.- La Decana Nacional del Colegio de Psicólogos del Perú, Teresa Machado Raza, solicitó al Ministerio de Educación (Minedu) que respete la normativa y evite fomentar el ejercicio ilegal de la profesión. Esta advertencia surge debido a presuntas irregularidades en la contratación de psicólogos en el sector educativo.
Según su denuncia, el Minedu emplea dos modalidades de contratación bajo el régimen CAS. La primera requiere título profesional, colegiatura y habilitación, con un salario de S/ 2,614.19. En cambio, la segunda solo exige el grado de bachiller y ofrece una remuneración mayor de S/ 4,264.19. Machado cuestionó la equidad en estos criterios y su impacto en la calidad del servicio psicológico en las instituciones educativas.
Durante una reunión con la directora de Educación Primaria, Carmen Yolanda Concha Tenorio, y especialistas del SAE, Machado alertó que esta práctica vulnera la legislación peruana, ya que el acceso a una plaza estatal en esta profesión exige título profesional, colegiatura y habilitación vigente. Además, recordó que el ejercicio ilegal de una profesión está tipificado como delito en los artículos 363 y 364 del Código Penal.
Machado advirtió que esta situación no solo incentiva el ejercicio ilegal de la psicología en el sector educativo, sino que también pone en riesgo la calidad de atención brindada a niños y adolescentes por personas sin la formación adecuada.
Ante ello, el Colegio de Psicólogos del Perú exigió el cumplimiento de la normativa vigente y anunció que tomará medidas para evitar la vulneración de los derechos de los psicólogos en el sector educativo.