CONGRESO APRUEBA RESTITUIR LA FIRMA DE ALBERTO FUJIMORI EN LA CONSTITUCIÓN 1993

08 enero 2025.- La Comisión Permanente del Congreso aprobó este martes, en primera votación, la restitución de la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución de 1993, con el objetivo, según sus impulsores, de «garantizar la memoria histórica» del país. La decisión, que se adoptó con 17 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, anula la Ley 27600, que había eliminado la rúbrica en 2021 tras la caída del régimen fujimorista, en medio de un gran escándalo de corrupción.

La Constitución de 1993, que sigue vigente, fue promulgada por el exautócrata después de que fuera redactada por el Congreso Constituyente Democrático (CCD), elegido tras el autogolpe de Estado que dio el 5 de abril de 1992. La Ley 27600 eliminó su firma en el documento tras la declaración del Congreso sobre su “permanente incapacidad moral”, lo que llevó a su vacancia del cargo luego de que renunciara por fax mientras se encontraba refugiado en Japón, donde permaneció hasta 2005.

Esta reciente aprobación ha generado gran controversia. La congresista Ruth Luque, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, afirmó que “los fujimoristas y sus aliados buscan borrar” el hecho de que Fujimori fue un dictador, vacado y condenado por violaciones a los derechos humanos. En cambio, el legislador fujimorista Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, defendió la restitución de la firma, subrayando que “no es una discusión sobre los aciertos o errores” de Fujimori, sino “sobre restablecer la verdad histórica”.

“Nunca antes se había eliminado la firma de un presidente de la Constitución. Creo que esto es una reivindicación de lo que verdaderamente ocurrió en el Perú”, señaló. Durante el debate en la Comisión Permanente, las propuestas de Isabel Cortez y Ruth Luque para modificar o reconsiderar la votación fueron rechazadas con 16 votos en contra. La iniciativa será sometida a una segunda votación dentro de siete días, conforme al reglamento.