FISCALÍA PIDE 35 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA OFICIALES PNP POR CASO INTI Y BRYAN

16 JUNIO 2025.- El Ministerio Público ha solicitado una pena de 35 años de prisión contra ocho oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), por su presunta participación en los asesinatos con alevosía de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, ocurridos durante las manifestaciones del 14 de noviembre de 2020, en medio de la crisis política provocada por la destitución de Martín Vizcarra.

La acusación también incluye los delitos de lesiones graves y leves contra 74 manifestantes, así como abuso de autoridad, lo que constituye, según la Fiscalía, una grave violación de derechos humanos. Además, se solicita una inhabilitación de seis años y diez meses para los acusados, todos ellos de alto rango dentro de la PNP. Entre los señalados figuran los generales Jorge Lam Alcorta, Jorge Cayas Medina y Carlos Villafuerte Salas, así como el coronel Percy Tenorio Gamonal, los comandantes Luis Castañeda Urbina y Gulianno Arguedas Pérez, y el mayor José Solari Chilcce.

Ronald Gamarra, abogado de la familia de Bryan Pintado, afirmó que la acusación se basa en una investigación objetiva que revela el uso arbitrario y desproporcionado de la fuerza, incluyendo municiones prohibidas como perdigones de plomo y canicas de vidrio, disparadas directamente al cuerpo de manifestantes.

La acusación ya fue enviada al Poder Judicial, que convocó a una audiencia de control para el 12 de agosto. Killa Sotelo, hermana de Inti, expresó que este avance judicial es un paso importante, aunque teme interferencias debido al clima político actual y la discusión de leyes como la amnistía a militares, que podrían generar precedentes peligrosos. A casi cinco años de los hechos, las familias esperan justicia real.

El llamado «caso 14N» alude a las protestas del 14 de noviembre de 2020 contra la presidencia de Manuel Merino, en las que Inti y Bryan perdieron la vida por disparos de agentes policiales, y decenas de manifestantes sufrieron heridas. Organismos nacionales e internacionales denunciaron entonces el uso excesivo y letal de la fuerza por parte de las autoridades.