IMPULSAN GESTIÓN PARA QUE PRODUCTOS VENTANILLENSES SE VENDAN AL EXTRANJERO

Viernes 15 de Junio de 2018.- Una mesa de trabajo presidida por el empresario Erino Valdivia, se desarrolló en las instalaciones del Auditorio del MAC con la finalidad de que la Cámara de Comercio del Callao y los miembros del Parque Industrial de Pachacútec puedan vender sus productos al extranjero.

Microempresarios de calzado, artesanía, bisutería, carpintería y hasta producción de alimentos deshidratados se presentaron con la finalidad de mostrar sus habilidades pero que por motivos de formalidad y licencia todavía se ven truncados en exportar sus productos netamente de Ventanilla y del Callao.

«Existen los Consejos Regionales de las MYPES en cada gobierno regional por ley. En el Callao, esta instancia es de consulta y coordinación para que el sector MYPE de cada distrito se impulse cada vez más. Los gobiernos locales, regionales y del Gobierno Central están obligados a cooperar con el 40% de la producción MYPE y no se cumple. Por eso estamos con varios dirigentes para que estas disposiciones se cumplen», sostuvo Erino Valdivia, para Prensa La Eskina.

Diego Erino reveló que el 5 de julio, el gobierno regional a través de su Gerencia General de Desarrollo Económico está convocando a la reunión del Consejo regional de MYPE’s.

«Nosotros como microempresarios de Ventanilla y el Callao ya somos parte de este consejo. Habiendo tenido las coordinaciones y asistencia, hemos previsto los representantes de cada MYPE reunirnos el 10 de julio para evaluar los acuerdos que se tomaron en la región. Nuestra participación será importante para que las iniciativas se materialicen. Vamos a exigir de que las propuestas del sector MYPE, como por ejemplo la titulación del Parque Industrial de Pachacútec que está demorando años», detalló el empresario.

Para Erino Valdivia, el mercado externo te pide innovación a los microempresarios. «Por ejemplo si el Mate Burilado hay muy buena producción pero es muy poca la paga, entonces tenemos que ponerle un valor agregado como platería para que su valor se incremente. Este es el propósito de estas reuniones, lograr que hayan más beneficios para nuestros pequeños empresarios, productores y artesanos de Ventanilla, así también se abrirán nuevos puestos de trabajo», sostuvo Erino Valdivia.

Agregó que desde la Municipalidad de Ventanilla a través de la Gerencia de Desarrollo Económico se realiza un constante trabajo articulado para hacer conocer el proceso de exportación con el apoyo de SUNAT y aliados estratégicos como el Ministerio de la Producción.

VER ENTREVISTA:

VER FOTOS: