
14 febrero 2025.- El coronel Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú (PNP), ha captado la atención pública por su destacada trayectoria profesional. Aunque ha manifestado que no tiene intenciones de postular a un cargo público y que su prioridad es reincorporarse a la Policía Nacional para liderar la institución, su popularidad ha generado interés en el ámbito político.
En junio de 2024, una encuesta de Ipsos para Perú21 señaló que el 23 % de los peruanos respaldaría una eventual candidatura de Colchado. Si bien no se han actualizado estos datos, su perfil sigue generando altos niveles de aprobación debido a su experiencia y resultados al frente de investigaciones de alto impacto.
Sin embargo, esta popularidad ha causado preocupación en ciertos sectores políticos. Alejandro Soto, congresista de Alianza Para el Progreso (APP), presentó un proyecto de ley que busca impedir que funcionarios con acceso a información reservada puedan postular al Congreso. Curiosamente, esta propuesta no aplicaría a los actuales legisladores.
De ser aprobada, esta iniciativa afectaría a figuras como Colchado, quien lideró operativos de gran relevancia, incluyendo investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte, el expresidente Alan García y la captura de Pedro Castillo.
El proyecto ha recibido críticas por considerarse inconstitucional. Según Jorge Jáuregui, experto en derecho electoral, restringe los derechos ciudadanos al limitar las opciones de candidatos y altera la esencia del sistema electoral. “El voto es la herramienta fundamental de soberanía popular en una democracia, y medidas como estas distorsionan su propósito”, explicó.
Por su parte, Soto defendió su iniciativa argumentando que busca evitar el uso indebido de información confidencial con fines políticos. Sin embargo, las críticas persisten, y el debate continúa en torno a la constitucionalidad y los posibles intereses detrás de la propuesta.