Martes 27 de Octubre 2015.- Esta mañana, la ex alcaldesa de Fuerza Popular, mostró su respaldo hacia el burgomaestre de Lima, Luis Castañeda Lossio en continuar con la Reforma de Transporte en la capital.
“En esta causa por la autonomía municipal y regional y la Reforma del Transporte que beneficia a Lima, estoy con usted señor Alcalde, a pesar de nuestras divergencias”, señaló Susana Villarán, mediante su página oficial de Facebook.
Como se sabe, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) opinó que serían nulos los contratos suscritos con los consorcios que operan en los corredores complementarios de Javier Prado y Tacna- Garcilaso- Arequipa.
En ese sentido, Villarán, indicó que el MEF sería el “principal enemigo” de la inversión privada en el transporte y la infraestructura vial. La ex alcaldesa mencionó, incluso, el frustrado proyecto de Autopista Javier Prado y la Operación de Recaudo para la Tarjeta Única del Sistema Integrado de Transporte, cuya inversión privada ascendía a US$ 1.300 millones y US$ 300 millones, respectivamente.
Respecto al caso de los corredores, según el MEF los contratos firmados durante la gestión anterior no serían válidos porque no recibieron el visto bueno de ese ministerio, como lo manda la Ley de Asociaciones Público Privadas (APP).
Ante esto, Villarán de la Puente, dijo que pese a que la ley fue promulgada en 2009, fue reglamentada en 2014, cuando dichos contratos ya habían sido suscritos.
“Eso sucedió con 38 de los 49 paquetes de rutas que se licitaron en el marco de la Reforma del Transporte de Lima, dentro de ellos los Corredores Tacna, Garcilaso, Arequipa y Javier Prado que se licitaron y firmaron antes de la reglamentación de la Ley de APP. Los 11 restantes, que quedaron desiertos, sí se licitaron luego de la reglamentación y se enviaron los documentos al MEF. Respondió con un asunto de forma: «están fuera de tiempo»”, explicó Susana Villarán, mediante su cuenta de Facebook.