ALBERTO FUJIMORI PIDIÓ NULIDAD DE SU SENTENCIA AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Miércoles 20 de Abril de 2016.- El ex presidente de la República, Alberto Fujimori solicitó, esta mañana, a los magistrados del Tribunal Constitucional declarar nula la sentencia que lo condenó a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

“Solicito se declare nula y sin efecto legal la mencionada sentencia condenatoria y se disponga un nuevo proceso judicial con la garantía del debido proceso», dijo Alberto Fujimori desde su prisión en la DIROES.

Según Fujimori, se violó su derecho a la legítima defensa debido a que los delitos contra la humanidad no fueron materia de la acusación fiscal, por lo que su defensa no se desarrolló en ese aspecto.

Aseguró que el juez César San Martín -que presidió la sala que lo condenó- violó el principio de imparcialidad en comunicaciones electrónicas con dos abogados. “Se han filtrado del sistema de Internet cuatro correos electrónicos en los que se evidencia claramente la posición condenatoria del doctor San Martín en pleno proceso judicial, a un año antes de la emisión de la sentencia”, manifestó Alberto Fujimori.

“Además, en ellos (los correos) expresamente se revela la conspiración del juzgador y de sus interlocutores para modificar la acusación fiscal con el expreso fin de condenar al acusado. Si bien el juez César San Martín ha negado la integridad de los mencionados correos electrónicos, no ha negado la existencia de estos”, subrayó el padre de la lideresa de Fuerza Popular.

Una vez culminada la audiencia, y en declaraciones a la prensa, el abogado de Alberto Fujimori no descartó recurrir a instancias supranacionales en caso el TC emita una resolución adversa. “No pedimos una declaración de inocencia, queremos un juicio justo. Y un juicio justo es uno donde se respetan las garantías constitucionales”, sentenció finalmente.

DATOS:

Como se recuerda, Alberto Fujimori, fue condenado en abril del 2009 a 25 años de cárcel luego que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema lo encontró responsable de los delitos de homicidio calificado con alevosía, por las matanzas de Barrios Altos y de La Cantuta, y de secuestro agravado bajo circunstancia agravante de trato cruel, por las detenciones del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

El vocal supremo César San Martín consideró que esos delitos constituyen crímenes contra la humanidad. Además, el tribunal basó su sentencia condenatoria en la teoría de la autoría mediata al determinar que quienes perpetraron las dos matanzas y los dos secuestros evaluados en el juicio respondían a una política de Estado diseñada por Alberto Fujimori.