Ventanilla, 4 de abril 2017.- Juan Fernández Valle, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Callao (DDC) señaló que se requiere mayor compromiso de las autoridades regionales y provinciales, para que participen en la protección del patrimonio arqueológico del Callao, esto al hacer un balance de la culminación de la primera etapa de las excavaciones de la “Huaca Culebras” perteneciente a la cultura Lima (100-700 dc).
Señaló que según la ley orgánica de municipios provinciales y gobiernos regionales, estos “disponen la participación en la defensa y protección de restos arqueológicos y estamos a la espera del apoyo del Gobierno regional del Callao y del municipio provincial”.
CULMINO PRIMERA ETAPA DE EXCAVACIONES DE HUACA CULEBRAS
Añadió que se finalizó la primera etapa de las excavaciones (noviembre 2016-febrero 2017) que ha permitido encontrar cerámica, textiles, plumas, cobre, piedra y madera tallada y material de la dieta alimenticia del antiguo poblador chalaco como coronta, choclos, etc.
Esto permitió conocer que los primeros pobladores estaban ligados la mar “se encontraron vestigios marinos, conchas, diseños marinos en la cerámica, (p.e. tiburón blanco por fenómeno del niño) y una formidable ciudadela con muros exteriores.
“el alto valor artístico de Huaca Culebras es de una calidad importante y debe formar parte del orgullo e identidad chalaca, y ser parte del desarrollo económico a través del turismo” manifestó.
Agradeció a la Asociación Andrés del Castillo, presidido por Guido del Castillo por ser el principal mecenas y aportante en arqueólogos, mallas de protección en tanto el municipio de Ventanilla, brindó al apoyo logístico, seguridad.
Reconoció que hubo problemas de índole administrativo, seguridad, financiamiento, pero que poco a oco se fue superando, esperando que para la segunda etapa pueda tener mayor apoyo.