
Miércoles 02 de Mayo de 2018.- Un día como hoy, en 1866, el país fue testigo de una de las más sangrientas batallas que el Callao tuvo y que salió victorioso para sellar la independencia definitiva del Perú.
Se trata del histórico Combate 2 de Mayo o «Combate del Callao» que tuvo como escenario nuestro glorioso primer puerto.
Al mando del Jefe Supremo de Perú, Mariano Ignacio Prado; el Ministro de Guerra, José Gálvez Egúsquiza; así como entre otros valerosos coroneles y almirantes, se logró defender al país del intento de colonización por parte del Reino de España.
De acuerdo con historiadores peruanos, al promediar las 10AM de dicha fecha, la armada española, al mando del Contralmirante Castro Méndez Nuñez, se había instalado en la Isla San Lorenzo dispuesto a «castigar cual se merece la osadía y perfidia de un enemigo que nada ha dejado de poner en práctica para vilipendiar a nuestra querida España» (*) en referencia a nuestro país.
Sin embargo, el rápido accionar de nuestra defensa peruana a través de más de 16 embarcaciones de guerra, consiguió que España cese el bombardeo y retire sus tropas de territorio peruano (Mar de Grau).
Según las Crónicas del Deán Juan Gualberto Valdivia Cornejo publicadas en 1873 aparece una relación de 83 fallecidos que incluye al Ministro de Guerra José Gálvez y ciudadanos voluntarios, incluyendo a extranjeros como el ingeniero colombiano Cornelio Borda y el capitán de artillería chileno Juan Salcedo ambos muertos en la Torre «La Merced».
HOMENAJE:
Todos los años, el primer puerto, gracias a las gestiones de la Marina de Guerra, convoca a todas las autoridades a participar en el homenaje póstumo para todos nuestros valerosos héroes que dieron su vida por la defensa del país en aras de una República libre e independiente de cualquier intento de colonización.
Incluso, por dos años consecutivos, la la Comisión Multisectorial del Ministerio de Cultura (Callao) desarrollaron con éxito la escenificación del Combate del Callao. Allí participaron miembros de la Marina de Guerra, la Iglesia Católica, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú; además de talentosos grupos de teatro que revivieron uno de los sucesos más importantes para la Historia de Perú.
(*)
Véase en Wikipedia: Declaraciones del Almirante Casto Méndez Núñez. Cabezo de la isla San Lorenzo, 2 de mayo de 1866.