Miércoles 18 junio 2024.-La Fiscalía Provincial Especializada de Prevención del Delito del Callao visitó los ambientes del Gobierno Regional y cinco municipalidades de la provincia constitucional con la finalidad de prevenir el delito de omisión de funciones por parte de las autoridades encargadas de la gestión del riesgo de desastres naturales en su jurisdicción.
PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
La Ley N. °29664 hace hincapié en las acciones reactivas para enfrentar los desastres naturales en sus tres etapas: antes, durante y después, solo la Municipalidad Provincial del Callao elaboró el 100% de sus planes para el 2024: Plan de preparación; contingencia ante sismos; Contingencia ante lluvias intensas; continencia ante incendios; operaciones de emergencia; rehabilitación; educación comunitaria y de continuidad operativa.
Según la información enviada por INDECI, el Gobierno Regional del Callao solo tiene cinco planes aprobados; la Municipalidad Distrital de La Punta tiene tres; el Municipio de La Perla posee dos y Carmen de la Legua Reynoso ninguno.
DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS EN ALMACENES O DEPÓSITOS
Grande fue la sorpresa cuando verificaron los dos ambientes provisionales del Gobierno Regional del Callao – ubicados en las sedes central y Juan Pablo – y no encontraron alimentos no perecibles para entregar a los damnificados de los desastres naturales. Además, el primer local es de uso compartido, ya que también se almacenan productos y bienes destinados al uso de los trabajadores.
Mientras en los depósitos temporales de la Municipalidad Provincial del Callao: uno implementado en la cochera del local principal de la avenida Paz Soldán y otro en la calle Los Avestruces, Bellavista. Solo en la primera instalación hay 250 cajas de agua de 20 litros.
Así también en los ambientes provisionales de las municipalidades distritales de Carmen de la Legua Reynoso y de La Perla, no contaban con alimentos ni con bebidas en reserva. Solo se hallaron conservas de atún en el depósito temporal de La Punta, el cual está en las instalaciones de la Escuela de la Marina de Guerra del Perú por un convenio interinstitucional.
Según la Directiva N. ° 10-2013-INDECI y la Resolución Ministerial N. ° 27-2016-PCM, los gobiernos regionales y locales deben tener almacenes exclusivos y óptimos para guardar los alimentos destinados a ayuda humanitaria. Sin embargo, ninguna entidad chalaca tiene este tipo de ambientes que cumplan con las condiciones sanitarias y estructurales.
Asimismo, las autoridades regionales y locales no estarían cumpliendo con adquirir y almacenar los alimentos para ayuda humanitaria, pese a que cuentan con el programa presupuestal N. ° 68, el cual les permite comprar estos productos para atender a los chalacos en una situación de emergencia o desastre natural.
BELLAVISTA, UN CASO APARTE
La Municipalidad Distrital de Bellavista no tienen ninguno de los ocho planes de prevención y reducción del riesgo de desastres naturales, no tienen ni almacén ni instalación temporal para los bienes de ayuda humanitaria (alimentos y otros) y la logística de respuesta. Además, no atendieron a los representantes del Ministerio Público cuando llegaron a realizar la inspección con los especialistas.
PROCEDIMIENTO PREVENTIVO
La Fiscalía de Prevención realizó las acciones preventivas en las instalaciones provisionales durante la última quincena de mayo. Y actualmente, revisa los informes solicitados a las autoridades regionales y locales.
Al término del procedimiento preventivo, decidirá si deriva los actuados a la Fiscalía Penal para que inicie una investigación preliminar