RESEÑA HISTÓRICA:
El 30 de Diciembre de 1941 se inauguro en la Provincia Constitucional del Callao el Hospital de Varones “Daniel Alcides Carrión”, siendo presidente de la República el Mariscal Oscar R. Benavides, Ministro de la Salud Pública el Dr. Guillermo Almenara y Presidente de la Beneficencia el Dr Rufino Aspiazu. La construcción de esta importante institución de Salud, destinada a la atención de la clase trabajadora de la Provincia, estuvo a cargo de la Beneficencia Pública del Callao.
Por su parte el Hospital San Juan de Dios, sede docente de la UNMSM, abrió sus puertas el 15 de Junio de 1968, para la atención exclusiva de mujeres, convirtiéndose posteriormente en Hospital General. Su construcción también estuvo a cargo de la Beneficencia Pública del Callao con la contribución de la Junta de Obras Públicas, el Fondo Nacional de Desarrollo Económico y el Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social.
En aquel entonces, era Presidente de la República el Arq. Fernando Belaúnde Ferry, Ministro de la Salud Pública el Dr. Javier Arias Stella y Presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública del Callao el Dr. Humberto Rafael Del Pino. Con ambas Instituciones, el Callao, disponía de unos de los núcleos hospitalarios mas importantes del país, teniendo la Beneficencia la responsabilidad de los Hospitales San Juan de Dios, Daniel Alcides Carrión y la Maternidad de Bellavista; mientras que el Ministerio de Salud tenia a su cargo el Hospital Materno Infantil de la Beneficencia al Ministerio de Salud.
A partir del 01 de Enero de 1970, mediante D.S. Nº0016-69.SA ( del 23.10.1969), los Hospitales de la Beneficencia Pública del Callao pasaron a ser administrados directamente por el Ministerio de Salud, portafolio que designo una Comisión para proyectar su nueva Organización y otra para ejecutar el proyecto presentado por la Beneficencia, la misma que se conformo en Enero de 1970.
Como consecuencia del estudio y trabajo de las Comisiones se decidió la integración organizativa y administrativa de los hospitales San Juan de Dios y Daniel Alcides Carrión en uno solo al que se le denomino Hospital General Base del Callao.
En Octubre de 1971, mediante R.M Nº00189-71-SA/DS, el Ministerio designa a este conjunto de hospitales Complejo Hospitalario Daniel Alcides Carrión.
ASCIENDEN A HOSPITAL NACIONAL:
El 15 de Marzo de 1991, mediante R.M Nº0269-91-SA/DM, el complejo es designado HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, categoría que se da a aquellas Instituciones de Salud que brindan atención especializada, con capacidad para resolver problemas de mayor complejidad.
SERVICIOS:
En la actualidad el Hospital Carrión tiene una capacidad de 462 camas para hospitalización, 01 amplio y moderno servicio de Emergencia con Unidad de Shock Trauma, 143 consultorio Externos en las áreas de Medicina, Cirugía, Ginecología, Pediatría y Odontoestomatología, 01 Unidad de Cuidados Intensivos, 01 Unidad de Cuidados Intermedios, 01 Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, 01 Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, 07 Salas Quirúrgicas Electivas y 03 Salas de Emergencia, 01 Unidad de Quemados, 01 Unidad Oncológica, 01 Servicio de Preventorio (Centro de Prevención y Detección del Cáncer y otras Enfermedades), un moderno servicio de Gíneco Obstetricia y un nuevo sistema de atención denominado Hospital de día, además de contar con equipos de última generación como Tomógrafo Helicoidal Multicorte (128 cortes), Arco en C, Resonador Magnético, Cámara Gamma, Densitometro Óseo, Cámara Hiperbárica, Tomógrafo Axial Computarizado, Mamógrafo, Angiógrafo Digital, Colposcopio entre otros.