El 18 de agosto de 1821.- La Legión Peruana de la Guardia, fue creada por el generalísimo Don José de San Martin, y este año celebra 194 años de fundada, y está acantonado en la fortaleza del Castillo de Real Felipe.
El Coronel EP Jaime Sánchez Polo a cargo de la Legión Peruana de la Guardia en el Callao, señaló que preparan una gran verbena el 17 de agosto a las 7 pm en los exteriores del Castillo y el día 18 al mediodía, se realizará una ceremonia para conmemorar los 194 años de vida institucional, con personalidades y autoridades invitadas.
Dijo además que preparan un monumento al soldado desconocido para inaugurarse en noviembre en honor al soldado caído.
De otro lado preparan “hacer muy pronto” hacer un cambio de guardia como el de Palacio de Gobierno “pero aquí será con nuestros soldados que vestirán sus uniformes de gala” señaló.
Una de las novedades es que se podrá visitar gratuitamente los domingos desde las 9 de la mañana; este Castillo es la única fortaleza en el Callao que tiene más de 300 años, cuando fue mandada construir por los españoles para repeler los ataques de los piratas.
Una de las novedades es que han muchos jóvenes que están sirviendo a la patria en esta Fortaleza, participan de Beca 18 mientras otros culminan sus estudios secundarios de noche en el Colegio Dos de Mayo, pero también acceden a becas para estudios.
La legión de la guardia a firmado convenios con diversos institutos tecnológicos y universidades para que los jóvenes puedan postular y acceder a una carrera técnica o profesional “tenemos 10 alumnos que va a ir a Universidad Marítima del Perú” dijo.
Mientras que “aquellos que opten por la vida militar pueden servir dos años saliendo con el grado de sargento, luego postulan a la Escuela Técnica y egresan con el grado de suboficial” acotó.
Añadió que la carrera militar “es un apostolado, un servicio” pero que lo hacen por amor a la patria.
Dichas declaraciones fue durante una conferencia de prensa junto al comandante Carlos Párraga y la capitana Carla Tuesta.
HISTORIA DE LA LEGION DE GUARDIA
Tras la proclamación de la independencia del Perú, el General Don José de San Martín decidió formalizar la creación de los cuerpos peruanos, no como unidades sueltas, sino como un cuerpo orgánico que ponga en evidencia la organización de un Ejército Peruano.
El 18 de Agosto, organizó la «Legión Peruana de la Guardia», bajo el mando del Marqués de Torre Tagle, «para que con su ejemplo de valor y disciplina en las campañas sirviera de modelo a las demás unidades del Ejército Peruano».
Según los estatutos de la época, la Legión era un cuerpo que se componía de unidades de las tres armas utilizadas en aquel tiempo: Infantería, Caballería y Artillería Ligera. Siguiendo estas normas, la «Legión Peruana de la Guardia», primera unidad del Ejército Republicano del Perú, comprendía inicialmente un Batallón de Infantería (compuesto por seis Compañías: una de Granaderos, una de Cazadores y cuatro de Fusileros), el Regimiento de Caballería «Húsares del Perú» (antiguamente llamado Coraceros y compuesto por dos escuadrones) y una Compañía de Artillería Volante o hipomóvil, que también se le consignó, cuyos integrantes eran naturalmente, los patriotas, luchadores de la causa libertaria.
En cuanto a los primeros uniformes militares usados por los soldados de la Legión Peruana de la Guardia el Generalísimo José de San Martín dispuso que los Granaderos lleven como prenda de cabeza colbacs hechos de piel de oso, los Cazadores, gorros iguales a los de los Riflemen ingleses, los fusileros, morriones a la francesa, los «Húsares del Perú» debian vestir como los Húsares ingleses y los de la Compañía de Artillería Volante como los de la artillería inglesa de a caballo.
LA FORTALEZA DEL REAL FELIPE (*)
Según historiadores, la Fortaleza del Real Felipe, es una edificación militar de estilo Vauban construida en el siglo XVIII en la bahía del Callao (Perú), durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Juniet, para defender el puerto contra los ataques de piratas y corsarios.
Es una de las pocas obras de arquitectura militar que existen en el Perú y es la más grande que construyeron los españoles en América. Fue conocida durante la época virreinal, en conjunto con los fuertes «San Rafael» y «San Miguel», como los «Castillos del Callao».
Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V de la Casa de Borbón, que había fallecido en 1746. Posteriormente fue renombrada por José de San Martín como «Castillo de la Independencia» al iniciarse la etapa republicana, retomando su nombre original en 1925.
Tiene la forma de un pentágono irregular ocupando un área de 70 000 m, con un baluarte en cada uno de sus cinco vértices. Los baluartes llevan el nombre del Rey, la Reina o la Patria, el Príncipe, Jonte o San Felipe, la Princesa, la Tapia o San Carlos y San José o la Natividad. Además de ellos dispone de dos torreones: el Rey y la Reina (este último torreón mira hacia el mar, en dirección oeste), así como cinco murallas: la del Camino Real, de la Marina, Camino de Chucuito, la Marcelosa y la de Camino de la Magdalena. Posee dos puertas: la Principal, que está en la muralla del Camino Real, y la del Perdón, que está en la muralla Camino de Chucuito. En dirección norte desde la fortaleza se hallaba el Fuerte San Miguel y al sur se encontraba el Fuerte San Rafael.
Actualmente su uso es turístico, sirviendo como sede del Museo del Ejército del Perú.
*(FUENTE: WIKIPEDIA)