TOS FERINA EN AUMENTO: MÁS DE 600 CASOS CONFIRMADOS Y LA MAYORÍA AFECTA A MENORES DE 5 AÑOS

27 MAYO 2025.- El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), entidad del Ministerio de Salud (Minsa), reportó un total de 642 casos confirmados de tos ferina a nivel nacional, afectando a personas de diversas edades. De este total, 346 corresponden a niños menores de cinco años, grupo que presenta mayor vulnerabilidad ante esta infección respiratoria.

 

El doctor César Munayco Escate, director del CDC, detalló que hasta la fecha se han registrado diez fallecimientos a causa de la enfermedad, en su mayoría en niños pequeños que no habían completado su esquema de vacunación. Según explicó, los menores de dos años corren el mayor riesgo de sufrir complicaciones graves e incluso perder la vida a consecuencia de esta enfermedad.

La región de Loreto, específicamente la provincia del Datem del Marañón, es la más afectada por el brote. En dicha zona, los distritos de Pastaza y Morona concentran cerca del 80% de los casos detectados. Munayco indicó que en las últimas tres semanas no se han reportado nuevos contagios en esos distritos, lo que sugiere un avance en el control del brote. No obstante, aclaró que aún persisten casos activos en localidades como Cahuapanas, Barranca, Andoas y Manceriche, aunque con cifras menores, de uno o dos casos por lugar.

Las autoridades sanitarias de Loreto han informado más de 400 contagios y nueve de los diez decesos registrados en todo el país se produjeron en esta región. Para hacer frente a la propagación del virus, el Minsa, en coordinación con los gobiernos locales, ha desplegado campañas de vacunación enfocadas en la población infantil.

Además de Loreto, el CDC ha detectado casos en otras regiones del país. En Lima Metropolitana se han identificado 42 casos, en Cajamarca 22, en Cusco 17, en Arequipa y el Callao 12 cada una, en Tacna 9, en Puno 8, en La Libertad 7, y en Piura y Áncash 6 casos cada una. También se reportaron 3 casos en Ayacucho, 2 en Ucayali y 1 en Lambayeque.

La tos ferina, o tos convulsiva, es una infección aguda del sistema respiratorio provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por el aire y se caracteriza por accesos de tos severa que pueden causar dificultades para respirar. Es una enfermedad altamente contagiosa, especialmente peligrosa en bebés y niños pequeños sin inmunización.

Munayco recordó que esta enfermedad tiene un patrón estacional y que su frecuencia puede incrementarse cíclicamente cada tres o cuatro años, siendo más común en ciertas épocas del año.

El CDC enfatizó que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la tos ferina. Se recomienda que los niños reciban su primera dosis a los dos meses de edad, con refuerzos a los cuatro y seis meses, y una dosis adicional entre los 18 meses y los cuatro años. Munayco insistió en que completar el esquema de vacunación es fundamental para protegerse.

También se sugiere que las mujeres embarazadas sean inmunizadas durante el tercer trimestre, ya que eso permite que los recién nacidos reciban anticuerpos protectores desde el nacimiento, lo que ha demostrado reducir el riesgo de complicaciones graves en los primeros meses de vida.

El tratamiento para los casos confirmados incluye el uso de antibióticos, tanto en la persona infectada como en sus contactos cercanos, con el fin de cortar la cadena de contagio. Las autoridades recomiendan aislamiento de los pacientes y el uso de mascarillas por parte de quienes los atienden, dada la alta transmisibilidad de la bacteria.

“La Bordetella pertussis se propaga con gran facilidad, por lo tanto, el aislamiento de los pacientes y las medidas de protección son esenciales”, advirtió Munayco.

Finalmente, el Ministerio de Salud continúa vigilando activamente la evolución de la enfermedad en todo el país, fortaleciendo las acciones de detección temprana, vacunación y monitoreo epidemiológico, especialmente en áreas con brotes activos y entre poblaciones más vulnerables.