DEFENSORÍA DEL PUEBLO ALERTA POR BROTE DE TOS FERINA: “EL PAÍS ESTÁ EN GRAVE RIESGO DE LA SALUD PÚBLICA»

27 MAYO 2025.-   

 

La Defensoría del Pueblo difundió un pronunciamiento urgente a través de sus canales oficiales ante el preocupante aumento de casos de tos ferina (también conocida como coqueluche) en distintas regiones del país. De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa), se han identificado 408 casos confirmados y 10 fallecimientos, siendo la provincia del Datem del Marañón en Loreto la más afectada.

“Tras el anuncio del titular del Minsa sobre el incremento de diagnósticos confirmados de tos ferina, con más de 408 personas afectadas y 10 muertes, advertimos que la situación representa un grave riesgo para la salud pública, especialmente en la provincia de Loreto”, señala el comunicado.

Este brote ha evidenciado las deficiencias del sistema de vacunación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, donde la cobertura no ha alcanzado el 80 % en los últimos años. El impacto ha sido más severo en la población infantil, que constituye la mayoría de las víctimas mortales.

La Defensoría solicitó al Minsa que se asegure el abastecimiento de vacunas en todo el país, priorizando las regiones más vulnerables como Loreto. También exhortó a dotar de recursos a los gobiernos regionales para fortalecer las labores de prevención, detección temprana y tratamiento adecuado.

Asimismo, recordó que niñas y niños son los más afectados debido a la baja cobertura vacunal. Por ello, pidió a las familias completar el esquema de inmunización en los centros de salud más cercanos. Por su parte, el Minsa ha desplegado brigadas aéreas de vacunación con apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea, e implementado bloqueos sanitarios para contener el brote.

Aunque la enfermedad había sido controlada en años anteriores, su regreso con fuerza ha generado preocupación por las deficiencias en las campañas de inmunización. Actualmente, varias regiones no alcanzan ni el 20 % de cobertura contra la pertussis, lo que representa un riesgo grave dado el alto nivel de contagio de la enfermedad.

El Centro Nacional de Epidemiología (CDC Perú) ha reportado un total de 642 casos a nivel nacional, de los cuales 346 corresponden a menores de cinco años, el grupo más vulnerable. El director del CDC, César Munayco Escate, advirtió que los menores de dos años sin vacunación completa son quienes corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.

De los 10 fallecimientos, 9 ocurrieron en Loreto, epicentro del brote. En Pastaza y Morona, dos distritos del Datem del Marañón, se concentran el 80 % de los contagios. Aunque en las últimas semanas la curva de nuevos casos ha comenzado a estabilizarse en estas zonas, otros distritos como Cahuapanas, Barranca, Andoas y Manceriche continúan reportando contagios, aunque en menor cantidad.

Además, la región Lambayeque también se encuentra en alerta sanitaria, luego de confirmar una segunda muerte y detectar 22 casos sospechosos. Dos menores se encuentran hospitalizados, mientras que los demás están siendo atendidos de manera ambulatoria.