FRANCISCO VILLAVICENCIO DE FP “CREAR UN CANON DE SEGURIDAD PARA EL CALLAO”

El decano del Colegio de Notarios del Callao, Francisco Villavicencio quien postula con el Nº 2 de Fuerza Popular (FP), señaló la necesidad de contar con un “canon de Seguridad o fondo similar al de Educación (CAFED)” para reforzar la lucha contra la delincuencia y por la seguridad ciudadana, durante la presentación de los candidatos de FP por el Callao.

Manifestó también estar de acuerdo con la creación de la Provincia de Ventanilla, para mejorar y administrar mejor sus recursos y que no suceda como ahora que hay duplicidad de funciones entre el Gobierno regional y el municipio provincial del Callao “apoyando con recursos y mejoras para no repartir pobreza sino beneficios para Ventanilla”.

Pidió además reforzar la educación del Callao y hacerla una de las mejores del Perú como además “ser creativos para hacer que las inversiones vengan al Callao” y generen puestos de trabajo, conversando para que las principales empresas inviertan en el Callao.

Señaló asimismo la necesidad de un diálogo entre las autoridades y los empresarios y sociedad civil, para trazar metas comunes. “No solo las autoridades para pedir apoyo sino poner las condiciones para que los empresarios inviertan. Si podemos hacer que las empresas sean escuchadas, de ahí van a surgir ideas y propuestas en beneficio de la sociedad”.

LA “ESCRITURA POPULAR”

Como novedad presentó la propuesta de “la escritura popular” que presentarán a la candidata Keiko Fujimori, que será la formalización para el micro y pequeño empresario además del saneamiento físico legal de propiedades de los asentamientos humanos de aproximadamente 1 millón de pobladores en todo el país.

En el tema de propiedad harán lo posible para que el poblador no tenga tantas trabas para formalizarse usando para ello la “escritura  popular”, un proyecto que será para simplificar y permitir el acceso al crédito y formalizarse para ser sujeto de  crédito. Este proyecto lo dará a conocer más detalladamente.

Señaló también que presentará un proyecto para que la simplificación y formalización de empresas dure a lo mucho un día “y no como ahora que dura 72 horas (antes demoraba tres meses)” y que el costo lo asuma el Estado y no el microempresario o el poblador.

Dijo además que la represión no es la única forma de combatir la inseguridad sino prevención y coordinación con otras entidades. “Como comentó la candidata Fujimori tal vez pedir que la Marina de Guerra patrulle las calles, pero no se van a trasladar las facultades completamente sino serán sólo de apoyo”.