Frontal en sus propuestas y señalando los errores de la actual gestión regional, Victor Albrecht (ex alcalde de La Perla y vicepresidente regional del Callao) señaló que de llegar al Congreso “fiscalizará el accionar del gobierno regional”.
“La educación es el eje fundamental del desarrollo de los pueblos” manifiesta antes de responder sobre el (Consejo de Administración del Fondo Educativo) CAFED del que fue presidente “El Callao es privilegiado por contar con ese fondo que ha sido tergiversado”.
“A los maestros se capacito, se dio maestría, segunda especialización en universidades como la San Ignacio de Loyola, aprendieron un segundo idioma, pero ahora se transformó en un ente burocrático que tiene gerentes, administrador, jefe de logística y usa los recursos que son intangibles (según la ley de educación) para pagar a funcionarios públicos que no viven a pie el tema de la educación”.
VIVIENDO DE ESPALDAS AL MAR
Sobre la visión del Callao al futuro señaló que las actuales autoridades están mirando de espaldas al mar “si ves el crecimiento del puerto, no se refleja en una mejora sustancial del Callao monumental, a menos de cien metros del mar. Deberíamos transformar el puerto, el puerto tiene que crecer con la ciudad. Esto tiene que entender las autoridades”.
De otro lado se quejó de la situación de la salud pública “la idea nuestra del plan Perú es hacer de la salud un abanderado del país”. Pidió además que la atención sea inmediata, de la mejor manera, con medicamentos genéricos que estén al alcance de la mayoría.
Sobre la educación señaló que los institutos busquen acreditación de cursos para ser un complemento para finalizar y obtener un título profesional a nivel universitario, que puedan obtener la certificación “necesitamos tener técnicos certificados que sean competitivos en este mundo comercial y por ahí está la solución a los problemas de inseguridad y violencia familiar” acotó.
Sobre la persistencia de aumentar la renta de aduanas pero con los TLC firmados por Perú al final sería cero, dijo que hay que crear mecanismos alternativos para no quedar sin presupuestos, “el empresario ahora tiene seguridad jurídica al empresario, pero tenemos un problema de inseguridad y buscaremos revertir esta situación para que el empresario apueste por el Callao”.
“Tenemos que vivir nuestra realidad y es la actividad portuaria y tenemos que hacer que ellos vengan e inviertan en nuestro Callao”, dijo que es una excelente idea que los camiones que trasladan minerales al puerto del Callao, se graven con un impuesto por el traslado del mismo porque contaminan y no son pasibles de sanciones.
Dijo además que cuando fue vicepresidente regional había política públicas frente al tema de minerales pero que fue dejada de lado por la actual gestión regional.
Sobre la visión del Callao al futuro señaló que las actuales autoridades están mirando de espaldas al mar “si ves el crecimiento del puerto, no se refleja en una mejora sustancial del Callao monumental, a menos de cien metros del mar. Deberíamos transformar el puerto, el puerto tiene que crecer con la ciudad. Esto tiene que entender las autoridades”.