
12 JUNIO 2025.- Con un fuerte compromiso con la identidad cultural, el Ministerio de Cultura —a través de la Dirección de Lenguas Indígenas y en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (DDC Callao)— finalizó con éxito un curso básico de lengua aimara. Esta capacitación reunió durante tres meses a más de 160 trabajadores del sector público en la Provincia Constitucional del Callao.
El propósito principal fue desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas en lengua aimara entre los servidores públicos, con el fin de garantizar los derechos lingüísticos de la población hablante de lenguas indígenas en la región.
Durante el proceso formativo, participaron profesionales de instituciones como el Programa Nacional Warmi Ñam, Inabif, Hospital de Ventanilla, Hospital San José, Municipalidad Provincial del Callao, Pronabec, Indecopi, entre otros. A lo largo de las sesiones, los participantes no solo adquirieron conocimientos del idioma, sino también se acercaron al pensamiento aimara, su oralidad y manifestaciones culturales.
“La defensa y promoción de las lenguas originarias es vital para consolidar nuestra diversidad cultural. Este curso busca asegurar que todos los ciudadanos puedan expresarse en su idioma materno sin ser discriminados, y que los servicios públicos respondan con sensibilidad cultural y lingüística”, señaló el director de la DDC Callao, arquitecto César Benavides Pastor.
Al finalizar, los asistentes recibieron certificados de participación y realizaron presentaciones y actividades prácticas en lengua aimara como evidencia de su aprendizaje. Esta iniciativa forma parte de las acciones descentralizadas del Ministerio de Cultura en cumplimiento de la Ley N.º 29735, que protege y promueve el uso de las lenguas originarias del Perú.