Miércoles 14 de Noviembre de 2015.- Esta mañana, el Subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Civil de la Municipalidad de Ventanilla, Lander Gutiérrez Romero, informó que actualmente hay 92 asentamientos humanos vulnerables ante un eventual desastre natural o el Fenómeno del Niño.
«Hemos evaluado que hay 92 asentamientos humanos altamente vulnerables,por peligro de deslizamiento, sismo, incendios, inundaciones y epidemias. Estos AA.HH. están ubicados en la zona sur, cerca al Río Chillón, cerca a los Humedales de Ventanilla y en laderas de los cerros de la Zona Norte y Oeste», expresó el Subgerente de Gestión del Riesgos de la Municipalidad de Ventanilla, Lander Gutiérrez.
«Estamos ofreciendo, a estos 92 AA.HH., capacitaciones básicas, con la finalidad de que puedan mejorar su viviendas, pircas (…) reforzar la seguridad de sus techos, pues son horizontales. También se revisa sus instalaciones eléctricas», aseguró Lander Gutierrez para Habla Ventanilla.
«Se está gestionando con el Gobierno Regional del Callao y municipios de los diferentes del distrito del Callao crear un Plan de Contingencia frente al Fenómeno del Niño. La Municipalidad de Ventanilla ha cumplido con la presentación y lo implementa a diario», informó el funcionario municipal.
FENÓMENO DEL NIÑO:
Sobre este tema, el especialista refirió que no se debe caer en el error de pensar que el Fenómeno de El Niño solo afectará en el interior del paìs, por ellos pidió a la población estar atenta a las indicaciones del gobierno local y tomar las previsiones del caso.
«En las reuniones de trabajo con el Gobierno Regional, ya se ha generado la tarea de emergencia que es la de descolmatación del Río Chillón para salvaguardar a los Asentamientos Humanos colindantes», agregó a la entrevista en Habla Ventanilla.
«Las casas que están construidas sobre arena, se están haciendo trabajos comunales, limpieza de vías, cierto tipo de drenaje, se induce a que los techos estén construidos de forma inclinada y evitar sobrecarga de agua», indicó.
«Si persisten las lluvias en Valleverde y Defensores de La Patria, la napa freática afectará a las viviendas. Por eso, estamos coordinando con ellos para que acondicionen sus viviendas. Allí ya hemos hecho campañas de fumigación y vacunación porque en esta época hay zancudos», aseguró Gutierrez para Habla Ventanilla
SOBRE OTROS POSIBLES DESASTRES:
«Contamos con el grupo de trabajo en Gestión de Riesgos y articulamos directamente con la plataforma de Defensa Civil, la Marina de Guerra, UGEL Ventanilla y hasta empresas privadas como Metro, Plaza Vea y La Pampilla», añadió Lander Gutierrez.
«Hemos identificado 27 lugares en donde se puede hacer la evacuación, pero aún estamos validando. En la zona sur de Ventanilla, tenemos al Centro de Formación Deporta; en Ventanilla Alta, en Pachacútec y el Complejo Antonia Moreno de Cáceres», expresó.
Respecto a la mejora y determinación para que el Estadio de la Calle 10 de Ventanilla sea un lugar de refugio temporal, Lander Gutierrez manifestó lo siguiente: «Vamos a coordinar con la Gerencia de Deportes de la MDV, que es encargada de la administración del Estadio Facundo Ramírez Aguilar».
Los vecinos que desean coordinar directamente con la Sub Gerencia de Gestión de Riesgos de Ventanilla pueden acercarse a las Instalaciones del Mejor Atención al Ciudadano (MAC) «Allí los podemos orientar y programar alguna visita», añadió Lánder Gutiérrez.