“El emprendedor o empresario peruano debe formalizarse y capacitarse si desea sobresalir en un mercado tan amplio y diverso a nivel mundial”, señaló Cesar Laines Pacheco, docente del Instituto de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) durante el Taller Práctico “Identificación de oportunidades en el exterior” realizado el pasado jueves en la sede Callao.
Sobre el perfil del exportador peruano señalo que falta mucho para tener un óptimo perfil del exportador peruano “hay mucha informalidad, desconocimiento de cómo llegar a los mercados del mundo” señala.
Dijo que para formalizarse deben tener un plan de negocios (costo, utilidades, conveniencia), “pero no pueden exportar los informales” dice además “falta muchos por regular las normas, hay mucha burocracia, se deben dar facilidades para el comercio exterior” y que solo exportamos materias primas.
“Si China llega a enfriar su economía, los precios vuelven a sus precios reales, La India está creciendo y por ahí tenemos talvez diez años para vender las materias primas, pero después de eso no tenemos nada, por eso es necesario capacitar a nuestra gente para que venda productos con valores agregados”
Manifestó que la ignorancia (falta de conocimiento, capacitación) de los exportadores hace que los productos que vendemos, otros países lo aprovechen y le den valor agregado “debemos adaptar los productos a los mercados”.
Añadió que es preciso capacitar, desarrollar productos, abrir puertas, cosa que la CCL con sede en Callao, cumple en este periodo con charlas, ferias, ruedas de negocios.
EMPRENDEDURISMO ES BUENO, PERO NO SUFICIENTE
Respecto a la iniciativa (emprendedurismo) de negocios que tiene el peruano dijo que es “un alivio pero no es la solución, debemos de ser disciplinados, capacitarnos y cumplir los objetivos que queramos y no es solo para salir del problema que tenemos en ese momento”.