«LA VOZ DULCE DE MAGDALENA» CELEBRARÁ SU CUMPLEAÑOS Y PRESENTARÁ PRIMER DISCO

Viernes 24 de Abril de 2015.- Ayer, Anita López, «La Voz Dulce de Magdalena» estuvo en cabina de @HablaVentanilla, programa radial producido por @PrensaLaEskina, para invitar a los vecinos a acompañarla en su cumpleaños y presentación de su primer disco en el Local Yacuabamba Km. 35 de la Panamericana Norte (Zapallal) – Puente Piedra.

«Me acompañarán Isaurita de Áncash, Francisco Palacios, Diego Obregón, Mary Mendoza, Flor del Campo, Jilguero del Cuzco, Picaflor del Perú, Marissa Rodríguez, la encantadora y carismática Lourdes; Mr. Albán y el Sexteto Caribeño de Ventanilla. Quienes amenizarán el concierto serán los integrantes de F4 del Folcklore» afirmó Anita López.

Contó que para la presentación de sus diez temas, López ha ensayado durante tres meses. «Cuando me sentí lista, fui a un estudio de grabación y hace poquito que salieron mis diez canciones» señaló para @HablaVentanilla.

Cabe recordar que el cumpleaños de «La Voz Dulce de Magdalena» se iniciará con una pollada bailable al mediodía del sábado 25 de abril y que a partir de las 7PM, el marco musical abrirá el tan esperado concierto que se realizará en el Local Yacuabamba Km. 35 de la Panamericana Norte (Zapallal) – Puente Piedra (Costado del Péndulo).

MÁS SOBRE ANITA LÓPEZ:

Anita López, es oriunda del distrito de Magdalena, Cajamarca; desde los 7 años incursionó en la música vernacular, escribiendo sus primeras composiciones, además reconoce que imita a la «China María» y asegura ser su seguidora número uno. «Dejé un tiempo la música folcklórica pero nuevamente estoy lista para presentar mis diez temas grabados en el día de mi cumpleaños» declaró para @HablaVentanilla.

Sostiene que su estilo para cantar, es el «requinto» Huayno, música folcklórica; asimismo aprovechó las ondas de @HablaVentanilla para manifestar que las diez canciones grabadas son específicamente del acontecer en su querido distrito de Magdalena, Cajamarca.

Anita López también recordó que una de las canciones está dedicada a la virgen Patrona de su querido distrito. «Cada 22 de julio, de todos los años, nosotros realizamos una festividad a la Patrona del distrito cajamarquino: «Santa María de Magdalena» con orquestas y concurso de bailes» afirmó «La Voz Dulce de Magdalena».

ESCUCHAR DETALLES: